La adicción a los carbohidratos a dejado una gran epidemia de sobrepeso y enfermedad en niños y adultos.

No ha sido nada personal contra ti, sólo una cuestión de ganar dinero, la confusión generada a través de mitos y desinformación ha hecho ganar mucho dinero a la industria de la alimentación y a la industria farmacéutica, entre otras.

Por si esa adicción no fuera suficiente durante las últimas 5 décadas estamos inmersos en una nueva adicción, en esta llevamos menos tiempo, alrededor de 10 años, pero las consecuencias están siendo muy graves en nuestra vida, aunque todavía no seamos muy conscientes de ello.

El objetivo de este artículo es hacerte reflexionar:

 

ADICTOS AL MÓVIL

Puedes hacer dieta cetogénica, puedes hacer ayuno intermitente, pero si has perdido tu atención por estar continuamente conectado al móvil tienes un problema en tus objetivos de perdida de peso y de salud.

No somos conscientes de ello pero una de las cosas más poderosas que tenemos en la atención.

Fíjate en lo bien que vive un niño de 2-3-4 años con su atención siempre centrada, sin embargo al hacernos mayores vamos perdiendo esa atención centrada, la perdemos con pensamientos, con emociones, con la televisión, con el móvil, etc.

El otro día leí una frase que me gustó: «Un adulto es un niño que vive mal«.

Cierto, ese adulto vive mal porque ha perdido su atención, sólo puedes tener energía, felicidad, paz, amor, con tu atención centrada, cuando está descentrada estás lejos de todo esto.

Has de saber también que cuanto te levantas por las mañanas tienes un ancho de banda cognitivo amplio, en el están tu concentración, tu memoria, tu creatividad, energía, pero ha medida que vas mirando tu móvil vas dejando parte de ese ancho de banda y de energía en esta actividad, es una energía y un ancho de banda que ya has perdido para el resto del día.

Hay otra frase que me gusta mucho que dice «Donde pones la atención, pones la energía«, puedes comprobar tú mismo que es muy cierto, tus niveles de energía y felicidad varían mucho de un día con conexión continua al móvil a un día donde te impones unos hábitos para controlar mejor esta adicción.

 

QUÉ DICE LA CIENCIA

Estudios recientes dicen que pasamos unas 4 horas al día conectados al móvil, 2 de estas horas son conexión a las redes sociales.

También indican estos estudios que la gran mayoría de la población mira su móvil cada 12 minutos, lo hace unas 80 veces al día, y el 10% de la población mira su móvil cada 4 minutos.

En el estudio también se indica que el 60% de la población tiene estrés y ansiedad cuanto está separada de su móvil.

Cifras sin duda preocupantes.

Tengo 42 años, el móvil llegó tarde a las personas de mi generación, pero ¿Qué pasará con los niños que ahora son pequeños? Niños que ya están conectados al móvil en muchos momentos del día con 3-4-5 años.

¿A dónde va nuestra sociedad? Estamos a tiempo de recuperar el control?

Es curioso por ejemplo que grandes empresarios de las redes sociales lleven a sus hijos a escuelas donde no se permiten los móviles, y que tampoco los permitan en casa, saben bien las repercusiones que eso puede tener en su futuro.

¿Qué repercusiones puede tener la adicción al móvil dentro de 20-30 años en las personas? Creo que ya lo saben y no nos han dicho nada.

Como siempre digo nadie va a venir a tomar el control de nuestras vidas, sólo uno mismo debe tener la capacidad de ser consciente de que está metido en una adicción y de que eso no es bueno para su vida, o tú tomas el control o nadie lo hará por ti, ya lo viste con la adicción a los carbohidratos, pues esta adicción al móvil puede ser incluso peor.

 

PLAN DE ACCIÓN

Podemos hacer algo, crear un plan de acción y que cada uno de nosotros lleve a cabo esta pequeña revolución personal para romper su adicción al móvil, e ir compartiendo esta revolución de unos a otros para que cada vez sea mayor, y que eso produzca un cambio real y positivo en nuestra sociedad.

El bien tuyo es mi bien, el bien prójimo es tu bien.

Salgamos de las adicciones y vivamos bien, eso merecemos.

Pues te propongo un plan de acción para romper esta adicción al móvil.

Son 7 puntos que debes establecer en tu vida como hábitos diarios, y que en pocos días comprobarás que producen un gran cambio positivo en tu vida.

Más energía, más concentración, más memoria, más felicidad, más presencia, más centramiento, es muy poderoso estar centrado en la vida, esto quiere decir que estás colocado en una posición donde puedes ver las cosas sin avalanzarte sobre ellas, pensamientos, emociones, cosas externas que pasan en tu día a día, recuperas el control manteniendo la equidistancia de todo cuando estás colocado en la conciencia, porque eres eso, la conciencia, no eres tus pensamientos, no eres tus emociones, eres la conciencia que todo lo ve.

Vamos con ese plan de acción:

  • 3 horas antes de acostarte pon tu móvil en modo avión, y no lo saques de modo avión hasta pasadas dos horas de haberte levantado al día siguiente. Con esto reduces la exposición a la luz artificial del móvil antes de acostarte y eso aumenta la melatonina que te ayudará a dormir mejor. También conseguirás tener un despertar más consciente, en el que por ejemplo puedes dedicar 3 minutos a expresar la gratitud por este nuevo día.
  •  
  • En tu móvil tienes la opción de ver cuánto tiempo pasas al día conectado a las diferentes actividades, por ejemplo email y redes sociales. Muy probablemente las personas tendrán en estos momentos unas 2 horas de conexión diaria a las redes sociales. Te propongo que te marques el objetivo de no superar los 30 minutos al día en conexión a redes sociales. En el móvil iphone por ejemplo tienes esta opción en ajustes/screen time (tiempo de pantalla)
  •  
  • Desactiva las notificaciones: El estar continuamente recibiendo notificaciones aumenta el caos de distracción en el que vivimos, te recomiendo desactivarlas todas, redes sociales, email, mensajes, whatsapp, etc.
  •  
  • Las horas de la mañana son las horas donde estamos más productivos, son las horas que aprovechan los genios para desarrollar su inspiración y su creatividad. Te propongo que durante estas 3-4 primeras horas de jornada laboral tengas el móvil alejado de ti, puede ser en otra habitación, en tu abrigo, no lo tengas en tu zona de trabajo, estarás fomentando la concentración total y con ello conectarás con tu creatividad e inspiración de una manera más fácil.
  •  
  • En tus comidas del día practica la alimentación consciente, esto supone no comer con distracciones de televisión o móvil y estar plenamente atento a tus comidas del día, masticar muy bien los alimentos, observarlos, sentir sus sabores, comer lentamente, los estudios demuestran que la alimentación consciente nos ayuda a escuchar antes las señales de saciedad y con ello comer menos.
  •  
  • Fíjate un máximo de 1 hora al día para mirar cosas en streaming, a través de pantallas, ya sea televisión, youtube, netflix, etc, en la actualidad estamos pasando más de 3 horas viendo este tipo de contenido, lo cual los estudios demuestran que nos hace personas menos felices. Recupera este tiempo para actividades como caminar antes de acostarte, leer, jugar en familia, disfrutar un baño relajante, y pasar más tiempo de calidad con tus seres queridos.
  •  
  • No lleves contigo el móvil a todos los sitios, no necesitas tu móvil para dar un paseo, para quedar con un amigo, para ir al gimnasio, etc, recupera la libertad trabajando la fortaleza de hacer actividades en tu día a día donde no llevas tu móvil, no pasará te lo aseguro, trabaja esto para una relación más saludable con el.

Solemos vivir como si no fuéramos a morir.

Nadie quiere oír hablar de la muerte, pero la muerte tiene como objetivo recordarte que algún día tu vida se acabará.

Esto no tiene porque ser una mala noticia si has vivido bien tu vida, será una mala noticia si la has vivido mal.

Cuando se acerque el momento y veas la muerte de cerca puedes sentir un dolor muy fuerte por no haber vivido la vida como hubieras querido.

Una vida con dependencia del móvil es siempre una vida mal vivida, una vida bien vivida es una vida donde estamos en presencia en cada momento del día, con nuestra atención centrada.

Centrados conectamos con la felicidad, con el amor, con la energía, con la paz, etc.

Entonces ¿Qué haces? ¿Cuento contigo para la revolución contra la adicción al móvil?

Me haría feliz que empezarás con ella, y que ayudes a ampliarla y llevarla a más personas compartiendo este artículo.

Cuídate mucho, te quiero. 

Marcos