Hemos hablado del aguacate, me encanta, no suele faltar en mis comidas.aguacate salud

Es una fruta diferente, rica en grasas, pero no te preocupes porque son grasas buenas. El aguacate también se utiliza para producir aceite.

El aceite de aguacate no es tan famoso como el de oliva, pero tengo que decirte que está muy rico.

Este aceite nos aporta varios beneficios para la salud, todos ellos gracias a su alto contenido en antioxidantes y grasas buenas.

En este artículo veremos 9 beneficios para la salud del aceite de aguacate.

 

9 BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR PARA TU SALUD EL ACEITE DE AGUACATE

1.- ES RICO EN ÁCIDO OLEICO, UNA GRASA MUY SANA

El aceite de aguacate es el aceite natural que surge de prensar la pulpa de un aguacate.

El 70% del aceite de aguacate está compuesto por un ácido graso monoinsaturado llamado ácido oleico. ( 2 )

Este ácido también es el principal componente que tiene el aceite de oliva, el cual se sabe que es el gran responsable de los beneficios que nos aporta para la salud. ( 3 )

Por otro lado tenemos que el 12% del aceite de aguacate es grasa saturada y el 13% poliinsaturada.

Decir también que el aceite de aguacate tiene la relación omega-3 omega 6 más alta a favor del omega-6, pero esto no debe preocuparnos ya que su contenido de omega-6 es muy bajo.

Conclusión: El ácido oleico es el ácido graso más abundante que tiene el aceite de aguacate, el mismo también que tiene el aceite de oliva, y el cual es responsable de los muchos beneficios que tienen para la salud ambos aceites.

 

2.- REDUCE EL COLESTEROL Y MEJORA LA SALUD DEL CORAZÓN

aceite de aguacate beneficios

Varios estudios realizados con animales han demostrado que este aceite puede ayudarnos a proteger la salud de nuestro corazón.

En uno de estos estudios, se utilizaron conejos, a los cuales se les dio aceite de aguacate, de oliva y de maíz. Se comprobó que el aceite de aguacate tenía efectos positivos sobre los niveles de colesterol en sangre. ( 4 )

También se comprobó, que conjuntamente con el aceite de oliva, ambos puede ser muy efectivos para aumentar el colesterol bueno.

También se ha comprobado en ratas que puede ayudarnos a reducir los triglicéridos en sangre, los niveles de colesterol bueno y la presión arterial. ( 5 ) ( 6 )

Conclusión: Se ha demostrado en estudios con animales que el aceite de aguacate mejora la salud de nuestro corazón, mejorando la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre.

 

3.- ES RICO EN LUTEÍNA, UN ANTIOXIDANTE BUENO PARA LOS OJOS.

El aceite de aguacate es rico en luteína, un carotenoide que se encuentra de manera natural en los ojos. ( 7 )

Su funcionamiento es como el de un antioxidante, el cual tiene beneficios para la salud de los ojos. ( 8 )

Comer mucha luteína reduce el riesgo de cataratas y degeneración macular, enfermedades relacionadas con la vista que son muy habituales hoy en día. ( 9 ) ( 10 )

Nuestro cuerpo no produce luteína, por lo que es necesario obtenerlo de la dieta. ( 11 )

Conclusión: La luteína es un carotenoide que tiene el aceite de aguacate, nos ayuda a mejorar la salud de los ojos y a reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad.

 

4.- AYUDA A MEJORAR LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES IMPORTANTES

comer aguacates

Algunos nutrientes necesitan de la grasa para ser absorbidos por el cuerpo.

Un ejemplo son los antioxidantes carotenoides, pigmentos que se encuentran en muchos alimentos vegetales.

Las frutas y verduras ricas en carotenoides suelen ser bajas en grasa.

Se pudo comprobar en un estudio que añadiendo aguacate a una ensalada con zanahorias, lechuga romana y espinaca, aumentaba la absorción de carotenoides. ( 12 )

El aumento de esta absorción fue muy importante, de unas 4.3 a 17.4 veces, en comparación con una ensalada que no tenía grasa.

Conclusión: Cuando tomas verduras es bueno añadirle una fuente de grasas buenas, como el aceite de aguacate, con ello mejoras la absorción de carotenoides en gran medida.

 

5.- REDUCE LOS SÍNTOMAS DE ARTRITIS

La artritis es una enfermedad muy dolorosa provocada por la inflamación de las articulaciones. Hoy en día llega a afectar a millones de personas en todo el mundo.

La forma más común de artritis es la osteoartritis, la cual viene provocada por la desintegración del cartílago en las articulaciones.

Se ha comprobado en diferentes estudios que los extractos de aguacate y de aceite de soja, consiguen reducir el dolor y la rigidez provocada por la osteoartritis. ( 13 ) ( 14 ) ( 15 ) ( 16 )

Este extracto es especialmente bueno para aquellas personas que tienen osteoartritis en la cadera y en la rodilla. ( 17 )

Conclusión: Se ha comprobado en diferentes estudios que al combinar aceite de aguacate con aceite de soja se consiguen aliviar los síntomas de la osteoartritis.

 

6.- AYUDAN A PREVENIR LAS ENFERMEDADES DE LAS ENCÍAS

Pero los extractos de aguacate y aceite de soja pueden aportar todavía más beneficios.

Entre ellos por ejemplo está el ayudarnos controla la enfermedad periodontal, también conocida como la enfermedad de las encías.

Esta enfermedad inflamatoria puede provocar encías rojas y sangrantes, mal aliento y el deterioro del hueso y del tejido que hay alrededor de los dientes. ( 18 )

En el peor de los casos, provoca la pérdida del diente.

Según un estudio en células óseas y del tejido periodontal, el aceite de aguacate combinado con el de soja nos ayuda a bloquear una proteína conocida como IL1B. ( 19 )

Esta proteína provoca inflamación y es la principal responsable de la destrucción del tejido y de la pérdida ósea provocada en la enfermedad de las encías.

Conclusión: El aguacate combinado con el aceite de soja nos ayuda a tratar la inflamación bloqueando una proteína que es responsable de la pérdida de tejido y hueso.

 

7.- MEJORA LA PIEL Y LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS

Los ácidos grasos del aceite de aguacate son buenos para la piel.

Se pudo comprobar en un estudio que una crema que contenía aceite de aguacate y vitamina B12 ayudaba a mejorar los síntomas de la psoriasis después de 12 semanas de tratamiento. ( 20 )

También se ha estudiado al aceite de aguacate para el tratamiento de las lesiones de la piel, y se ha podido comprobar que ayuda a acelerar la cicatrización de las heridas. ( 21 ) ( 22 )

Conclusión: Se pudo comprobar en un estudio que una crema de vitamina B12 que contenía aceite de aguacate mejoraba los síntomas de la psoriasis. También se ha demostrado que nos ayuda a acelerar la cicatrización de las heridas

 

8.- AYUDA A NEUTRALIZAR LOS RADICALES LIBRES

Los antioxidantes ayudan a combatir el daño celular provocado por los radicales libres ( productos de desecho del metabolismo ).

Tener muchos radicales libres puede provocar estrés oxidativo, lo cual a su vez puede derivar en diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. ( 23 ) ( 24 )

Los antioxidantes nos ayudan a neutralizarlos, con lo que conseguimos que nos provoquen daños.

Hay diferentes tipos de radicales libres, los peores son los derivados del oxígeno, conocidos como especies reactivas del oxígeno.

Las mitocondrias, los órganos celulares que producen energía, son las principales fuentes de este tipo de radicales libres. ( 25 )

Según un estudio realizado con ratas diabéticas, el aceite de aguacate nos ayuda en la protección contra los efectos perjudiciales de los radicales libres. ( 26 )

Esto lo consigue introduciéndose en la mitocondria, una vez allí es capaz de neutralizar a los radicales libres y evitar que se dañen las células.

Conclusión: Se ha comprobado en estudios con ratas, que el aceite de aguacate es capaz de introducirse en las mitocondrias celulares y reducir la producción de radicales libres.

 

9.- ES FÁCIL DE AÑADIR A TU DIETA

beneficios aceite aguacate

El último punto no es un beneficio para la salud, pero si un punto positivo.

El aceite de aguacate te ofrece muchas posibilidades para añadirlo a tu dieta.

Puedes tomarlo frío, pero también te puede servir como aceite de cocina, dado que tiene ácidos grasos estables a alta temperatura.

Veamos algunas maneras para que puedas usar este aceite:

  • Añadir una cucharada a un batido.
  • Rociar en una ensalada.
  • Utilizado como un adobo para asar carne.
  • Para hornear.
  • Para mayonesas caseras
  • Para rociarlo en verduras antes de asar.
  • Para hacer hummus
  • Para rociarlo en sopas frías, como el gazpacho

El aceite de aguacate también es utilizado en cosméticos y productos para el cuidado de la piel.

Conclusión: El aceite de aguacate te ofrece muchas posibilidades para que lo añadas en tu dieta, así que no tienes excusas.

 

10.- MENSAJE FINAL

Si vas a probar el aceite de aguacate, opta por uno que haya sido prensado en frío, así conseguirás todos sus beneficios.

A lo mejor no lo encuentras en el típico supermercado de barrio, pero seguro que sí en una tienda especializada en alimentos sanos.

Esto ha sido todo sobre el aceite de aguacate, espero que si puedes lo disfrutes.

Cuídate Mucho

Marcos